Según el Censo presentado por el INEGI, el ejercicio de la función de protección de derechos humanos desempeñada por la CNDH y OPDH’s, registró un total de 217 mil 768 solicitudes de queja recibidas durante el 2016, de las cuales 30.3 por ciento fueron aceptadas, 68.3% desechadas y 1.3% pendientes de atención.
En este sentido, destacó Puebla como el estado que obtuvo el mayor promedio de éstos por personal adscrito a las Visitadurías de los OPDH’s, con un valor de 653.1 hechos presuntamente violatorios por servidor público adscrito a referidas unidades administrativas. En Oaxaca el promedio de hechos presuntamente violatorios de derechos humanos por personal en las Visitadurías de la CNDH y OPDH’s, fue de 166.3.
La información del INEGI reveló además que el mayor número de quejas, mil 874, fueron por presuntas violaciones al derecho a la seguridad jurídica y libertad personal; por violaciones al derecho a la integridad y seguridad personales, fueron 807; derecho a la educación y otros derechos culturales, 523; y derechos civiles, 287.
De los 63 mil 406 expedientes solucionados por la CNDH y OPDH’s al cierre de 2016 en todas las entidades federativas, 16.5% se concluyó por haberse solucionado por conciliación, 13.5% por acuerdo de acumulación de expedientes y 8.4% por acuerdo de no responsabilidad1:
Finalmente, la CNDH y los OPDH’s emitieron un total de mil 774 recomendaciones a las instituciones públicas de los diferentes ámbitos de gobierno, siendo 62.6% para autoridades del ámbito estatal, 34.9% para instituciones del ámbito municipal y el restante 2.5% para autoridades federales.