A estos números se suman los crímenes ocurridos durante el mes de diciembre, que registró al menos tres, dos de los cuales sucedieron en plena Navidad.
De acuerdo con el informe que abarca hasta el mes de noviembre, en Oaxaca las mujeres que han sido asesinadas y por las que se iniciaron procesos de investigación oscilaban entre 35 y 40 años de edad.
El registro que realiza el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos señala que el mayor número de oaxaqueñas asesinadas durante 2020 tenían entre 30 a 40 años, seguidas de las de 19 a 29 años, de 45 a 59 y por último, el grupo de más de 60 años.
El SNSP detalla que, además, durante el periodo mencionado, un total de mil 752 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas. En cuanto a la ocurrencia de ese delito contra mujeres, Oaxaca se sitúa en novena posición.
De enero a noviembre se iniciaron en territorio oaxaqueño un total de seis carpetas de investigación por el delito de secuestro contra mujeres. Un total de 201 secuestros fueron denunciados ante las autoridades a nivel nacional.
Y se iniciaron 26 carpetas por el delito de corrupción de menores en Oaxaca, de acuerdo con el reporte oficial, de un total de mil 368 casos sucedidos en el país. Asimismo, hay 12 investigaciones iniciadas por el delito de trata de personas, en concreto, mujeres. En este delito, Oaxaca se posiciona en décimo lugar nacional, por el número de carpetas iniciadas.
La violencia contra las mujeres también se ejerció en el plano familiar. El SNSP notifica que en Oaxaca se investigan 5 mil 909 delitos de violencia familiar cometidos hasta noviembre de 2020. A nivel nacional, en los últimos meses del año esta violencia tuvo un aumento nacional de 4.4%, sobre todo en octubre. Lo anterior, derivado de la crisis y el aislamiento social, dice GES Mujer.
Lo organización explica que son las mujeres quienes con más recurrencia son víctimas de asesinatos en casa, incluidas niñas y adultas mayores, crímenes que se cometen con más violencia y saña, y con uso de fuerza y violencia corporal, por lo que el hogar es un sitio de alto riesgo para ellas, un panorama que se repite a nivel mundial.
Durante este año, incluidos los más de nueve meses de confinamiento, Oaxaca registro 2 mil 777 llamadas de auxilio a números de emergencia por violencia de género, además de otras 18 por denuncias de abuso sexual.
Y a estos casos deben sumarse muchos más, pues organizaciones añaden que muchas no cuentan con medios para solicitar apoyo.