Un ejemplo, es que el gobierno gastó más de lo presupuestado en términos generales en el año 2017 y únicamente cumplió con el 57.6% de sus metas para el ejercicio fiscal del año pasado.
Además en el rubro administrativo, gastó 43% de más, con un presupuesto de siete mil millones de pesos ejerció 10 mil 13.10 millones de pesos; en Justicia, el monto presupuestado fue de 1 mil 710.62 millones de pesos, pero ejerció 2 mil 846.29 millones de pesos, 66% más; en Educación el presupuesto fue de 24 mil 279.4 millones de pesos pero gastó 26 mil 240.2 millones de pesos, 8% más; en Salud y Protección Social, lo presupuestado eran 7 mil 423.11 millones de pesos pero gastó 8 mil 656.81 millones de pesos, 17% más; y en Seguridad, lo presupuestado eran 1 mil 432.97 millones de pesos y ejerció 1 mil 601.25 millones de pesos, 12% más de lo aprobado.
Mientras que en Inversión Pública hubo un subejercicio: de un presupuesto de 7 mil 7 millones de pesos, únicamente gastó 5 mil 62.65 millones de pesos; es decir, 28% menos de lo presupuestado. También donde hubo un subejercicio fue en gastos de traslado y viáticos, donde se tenía presupuestado 61.55 millones de pesos y se ejercieron 59.98 millones de pesos, 3% menos.
El IIEG 2017 mide la armonización de la información sobre el ejercicio del gasto en las 32 entidades federativas y analiza la composición y variaciones del gasto a lo largo de los ejercicios fiscales 2015 y 2016. En su primera edición, el IIEG evaluó un total de 4 mil 608 documentos de información contable, presupuestal y programática.
El IMCO propuso que los congresos no aprueben presupuestos irreales y que se publique en tiempo y forma la información financiera.
“Es necesario sancionar las variaciones injustificadas entre el presupuesto aprobado y lo gastado, así como eliminar la discrecionalidad con la que pueden disponer de los ingresos excedentes. Solo así se logrará avanzar en un uso eficiente de los recursos y mejorar la transparencia del gasto estatal, a fin de cuentas, quien termina pagando la factura de una mala planeación somos los ciudadanos con nuestros impuestos”.