Más Información
La Unidad General de Respuesta Inmediata (UGRI) de la dependencia auxilió a las familias para que pusieran bajo resguardo parte de su patrimonio en la segunda planta de las casas habitación, toda vez que el agua alcanzó un nivel de 50 centímetros de altura.
Además, se informó que el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán habilitó un refugio temporal en la agencia de Esquipulas para las 58 familias afectadas.
“Sin embargo, las personas se negaron a dejar sus viviendas y decidieron pernoctar en la segunda planta para resguardar sus pertenencias, en otros casos decidieron refugiarse con familiares o amigos”, detalló.

En el fraccionamiento Itabiani, también del municipio de Xoxocotlán, los hogares de 80 familias se afectaron por el desbordamiento de un arroyo que inundó las calles.
De igual manera se habilitó un refugio temporal en la agencia de Esquipulas, pero se desactivó horas después de porque las personas se negaron a dejar sus viviendas, y en algunos otros casos se refugiaran con familiares y conocidos.
La CEPCO informó que el arroyo “Chigulera” ubicado en la agencia Municipal de San Felipe del Agua de la capital, ha bajado su nivel, mientras que el río “San Felipe” y la presa “Rompepicos” hasta el momento se encuentra al 30 por ciento de su capacidad, “por lo que se mantendrá vigilancia en caso de continuar con las lluvias”.
Los ríos “Salado” y “Atoyac”, que cruzan la capital del estado, también crecieron de manera importante; en este último caso, en la parte poniente de la ciudad, un tráiler quedó varado al cubrir el agua la mitad de la unidad de motor.

En la región Mixteca, la unión de dos ríos desbordó en el tramo carretero Huajuapan de León-Juxtlahuaca, por lo que el tránsito de vehículos quedó suspendido.
Las lluvias continúan presentándose, precisó, en la entidad derivado de la Onda Tropical número 31, el Canal de Baja Presión sobre el occidente del Golfo de México y la cercanía de la Onda Tropical número 32.
