“El muro”, dijo, “lo único que va conseguir es más peligro y muerte de personas, pero no va a detener la migración”.
Las razones por las que emigran las personas, precisó el religioso, es en primer término por la pobreza extrema, falta de empleos o salarios raquíticos, así como la falta de apoyos para la producción en el campo.

Una segunda causa y la cual, es la principal recientemente, es el incremento de la violencia en sus países. El coordinador del COMI y del albergue “El buen Samaritano” en la ciudad de Oaxaca, afirmó que grupos amenazan a familias pobres a cambio de dinero, lo cual las obliga a dejar sus lugares de origen por temor a ser asesinados.
“En el albergue diario recibimos entre 30 y 40 migrantes. Tenemos familias completas, hay niños en estos momentos en el albergue”. Además, Fernando Cruz señaló que también hay aspectos políticos y culturales que son las razones de la migración.
Aunque las personas procedentes de países de Centroamérica, principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala, emigran por la violencia, en su tránsito por Chiapas, Oaxaca y Tabasco, mayoritariamente, son víctimas de violencia: robos, secuestros, explotación laboral y violaciones sexuales.
El religioso también advirtió riesgos o problemáticas en el destino de las personas migrantes y en su retorno a sus lugares de origen. En el primero, porque ya sea en los Estados Unidos o en alguna entidad de México, se les paga lo que quiere y son explotados laboralmente; en el segundo, porque en su regreso, lo hace con otra cultura y “otros vicios” que trastocan a sus comunidades.
Para Fernando Cruz la migración es algo complejo que debe analizarse de manera amplia en cuatro aspectos: origen, tránsito, destino y retorno de la población migrante.
