De 2017 a la fecha han muerto 31 oaxaqueños en su intento de cruzar a EU

Las seis víctimas que han muerto durante de enero a agosto de este año lo hicieron por tres causas principales: por deshidratación, ahogamiento y atropellamiento.

Foto: Edwin Hernández/ EL UNIVERSAL
Estatal 03/09/2019 13:31 Lizbeth Flores Oaxaca Actualizada 13:31

Seis oaxaqueños han muerto durante los ocho meses de este año en su intento por cruzar la frontera hacia los Estados Unidos; con ellos la cifra de    fallecidos alcanza los 31 casos desde 2017, pues ese año perecieron 12 y en 2018 fueron 13 víctimas. 

De acuerdo con el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), las seis víctimas que han muerto durante de enero a agosto de este año lo hicieron por tres causas principales: por deshidratación, ahogamiento y atropellamiento.

Los seis son varones, quienes tenían entre 18 y 46 años, uno proveniente de la región de la Mixteca, otro de Valles Centrales, dos de la Cuenca del Papaloapan y dos de la Costa.

La directora del IOAM, Aída Ruiz García, alerta de los riesgos a los que se enfrentan los oaxaqueños al cruzar la frontera, debido a que no solo se exponen a la autoridad migratoria del país estadounidense, sino también a otras condiciones de clima, a los extranjeros propietarios de los terrenos por los que transitan los migrantes y al crimen organizado.

“Está el otro lado de que los rancheros hacen hasta concursos para ver quién caza a un migrante, hay de todo, y que en ambas fronteras está el crimen organizado, hay que tener mucho cuidado, hay coyotes que no son coyotes, sino que son estafadores y los engañan, se arriesgan y ponen en riesgo su vida. Cruzar el desierto sin conocer la ruta es muy difícil por las temperaturas extremas y que por cada kilómetro que las personas caminan sudan dos litros de agua”, señala.

De los casos de fallecimiento dos son por accidentes viales, los cuales aún están en investigación, explica la funcionaria estatal, “estos casos todavía los tiene el FBI y está investigando, falta que nos envié el dictamen final de la causa de la muerte, porque a lo mejor los que fallecieron atropellados pues acababan de cruzar el desierto, y los vieron y quisieron huir, y es cuando los atropellaron”.

Aunque para el IOAM, el número de casos de muerte ha disminuido debido a que durante el 2018 hubo 13 muertos y de lo que va de enero a agosto de este año suman seis casos; la estadística refiere un incremento, debido a que durante el mismo periodo pero del año pasado se habían contabilizado cuatro casos.

Con base en la estadística del Instituto, de las 13 víctimas en total que fallecieron en 2018, 11 eran hombres y dos mujeres; mientras en el año 2017 hubo 12 migrantes muertos, de los cuales 10 eran hombres y dos mujeres.

Con la intención de reducir el número de fallecimientos, la directora del IOAM explica que han implementado talleres dirigidos a jóvenes en las comunidades rurales de Oaxaca para informarles de los riesgos de la migración. De esta manera, considera, buscan reducir la migración y evitar más muertes de migrantes oaxaqueños en su intento por llegar al país estadounidense.

“A estos jóvenes les llevamos el taller de riesgos de migración, para que ellos vean que no es fácil cruzar una frontera y más como se encuentra en estos momentos, que está totalmente resguardada, y que cada vez, el presidente del país vecino del norte aumenta a los elementos de la seguridad”, detalla.

Al año se estima son a alrededor de 150 mil oaxaqueños quienes emigran hacia los Estados Unidos.

Comentarios