oaxaca@eluniversal.com.mx
El gobierno estatal reportó que al 30 de noviembre de 2016 existían dos mil 322 de estos comedores, los cuales beneficiaron a 209 mil 752 niños en condiciones de vulnerabilidad, en 272 municipios con altos índices de pobreza.
Para el 30 de septiembre de 2017, el DIF estatal reportó la existencia únicamente de mil 325, pero señaló que espera terminar este año con mil 343, en municipios de las ocho regiones del estado. El número de beneficiarios también disminuyó, pues se reportaron 116 mil 861 niños beneficiados. A pesar de que se reportó la reducción de cocinas y beneficiarios, la cantidad de municipios que cuentan con esta ayuda aumentó, pues según la dependencia, las cocinas se encuentran en 283 poblaciones de la entidad.
Arrastre de irregularidades. El gasto de estas cocinas arrastra irregularidades desde 2011: aunque de ese año al 2016 sólo se instalaron 222 cocinas más, pasando de dos mil 79 a dos mil 301, el DIF aprobó millonarias ampliaciones presupuestales a su proveedor, la empresa Productos Serel. En esos seis años dicha compañía recibió seis contratos por 2 mil 826 millones 704 mil 279 pesos, y cada año se le dieron aumentos por una cantidad total de 68 millones 392 mil 486.
El pasado 16 de octubre, los comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Iaip) de Oaxaca determinaron que el DIF estatal debe dar a conocer el número y ubicación de las cocinas , el total de beneficiaros desglosados por edad y sexo, y la situación física de cada uno de los espacios.
Lo anterior, debido que la dependencia no ha informado sobre las cocinas que se implementaron en el sexenio de Gabino Cué y que implicaron una inversión de más de 3 mil millones de pesos, según reportes anuales sobre inversión pública del gobierno del estado.