En septiembre de 2018, tuvo Oaxaca ligera baja en producción de plata
En promedio, en el estado cada mes se extraen 25 toneladas de este metal

La producción de plata en Oaxaca cayó ligeramente en septiembre de 2018 en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En promedio, cada mes se extraen 25 toneladas o 25 mil kilógramos de este metal precioso en el estado. Mientras que en septiembre de 2017 la producción fue de 25 mil 118 kilógramos, en septiembre de este año disminuyó a 24 mil 950 kilógramos, una caída del 0.7 por ciento.
El INEGI reportó que en el país el índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó 1% con base en cifras desestacionalizadas en el noveno mes de 2018 frente al mes inmediato anterior.
La producción minerometalúrgica en “cifras originales” reportó una reducción de 6.6% en el mes de referencia con relación a la de igual mes de 2017; a su interior, retrocedió la producción de plomo, oro, plata, coque, zinc, fluorita y la de cobre. Por el contrario, aumentó la de carbón no coquizable, yeso, azufre y la de pellets de fierro.
En su comparación anual, el índice observó una caída de 5.8% durante septiembre del presente año respecto al mismo mes de 2017.
Oaxaca es el quinto estado con mayor producción de plata en el país, por debajo de Zacatecas en donde se extraen en promedio alrededor de 207 mil kilógramos al mes, Chihuahua con 91 mil, Durango con 57 mil y Sonora con 34 mil kilógramos.
Aunque también es productor de oro, el estado no figura entre las entidades de México con mayor producción de este mineral.