Más Información

Trump afirma que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”, dice

Presentan queja contra el director de los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca por violencia de género
“Nosotros hemos hecho los señalamientos y las tienen consignadas en la Contraloría”, afirmó el funcionario.
De acuerdo con un informe de la CEPCO, se mantienen adeudos y que incluso no se la ha dado mantenimiento a las bocinas que forman parte importante del sistema encargado de alertar a la ciudadanía con segundos de anticipación, sobre un terremoto con el objetivo de evitar lo más posible, pérdidas humanas.
Uno de los adeudos corresponde al periodo comprendido en los años 2012 y 2013 y el segundo, del año 2016.
Además, desde el año 2010 no ha efectuado mantenimiento preventivo o correctivo al Sistema de Altoparlantes de Alertamiento Sísmico, de acuerdo con el informe de Protección Civil elaborado por el ingeniero Edgar Alaín Bautista Jiménez.
Heliodoro Díaz aceptó que sólo se ha pagado una parte de la deuda pero que el sistema esté funcionando; a excepción de uno de los altoparlantes, que no funciona precisamente por la falta de mantenimiento.
El responsable de la CEPCO agregó que el mantenimiento tiene un costo aproximado, de entre 15 y 17 millones de pesos. “En este momento estamos en tratos con la empresa”, finalizó, “para ver el mantenimiento de este año y los recursos que se tienen que cubrir”.