“La explosión de obra gráfica aquí es notable, y atrae la atención de mexicanos y extranjeros por igual. Una comunidad de artistas trabaja e intercambia ideas en un ambiente de intensa creatividad”, señaló Caplow, que se ha especializado en el arte oxqueño.
“Se puede comparar la situación de Oaxaca con otros tiempos y lugares: París en la década de 1880, Ciudad de México en la década de 1920 y 1930 o Nueva York en la década de 1940, cuando los artistas se reunían con propósitos y valores compartidos para cambiar la historia del arte”, reseña.

La mayoría de los artistas que participan en la muestra viven y trabajan en Oaxaca, aunque algunos vienen de distintas partes de México y de otros países.
Creados con un alto nivel de virtuosismo técnico, estos grabados sobre madera y metal, litografías, esténciles, carteles y demás obras gráficas expresan identidades culturales oaxaqueñas, que refuerzan un sentido de comunidad, amor por el lugar y respeto por las tradiciones de la región, mientras experimentan con la forma y el formato, e incorporan temáticas locales dentro de un contexto global contemporáneo.
“La exposición busca extender la idea de lo que significa el arte gráfico, más allá del concepto habitual que se tiene de obras en papel enmarcadas y colgadas en la pared”, señala al respecto la curadora.
La tarea, asegura la también docente de la Universidad de Washington, le tomó más de un año, pues fue exhaustiva la elección de aquellas obras que representan la influencia del arte oaxaqueño en el mundo.
Creada en el marco de los 30 años de IAGO, la exposición “El arte gráfico contemporáneo en Oaxaca” presenta obras de más de 100 artistas y brinda un panorama de lo que ha sucedido en el mundo de la gráfica en Oaxaca en los últimos treinta años. La muestra estará disponible al público hasta el 27 de enero.