Pero advierte que con el objetivo de garantizar la atención médica en el estado “le es grato” informarles que contratación del personal eventual se extiende hasta el 31 de enero de 2021.
Y les informa a los trabajadores eventuales del sector salud que deberán estar atentos a la circular emitida por la Dirección de Administración en el que se les indicará el proceso mediante el cual se realizará la validación de la plantilla para determinar la continuidad del personal eventual.
En el documento detalla que en el transcurso del ejercicio 2020 se han tomado ciertas determinaciones con el propósito de hacer eficiente y optimizar la aplicación de recursos autorizados en el presupuesto 2020, lo anterior considerando los ajustes establecidos en el presente ejercicio en su capítulo 1000 - Servicios Personales (mismos ajustes donde se impactan en gran medida a las remuneraciones al personal de carácter transitorio particularmente el personal eventual).
“Por lo que les comunico que derivado de los ajustes presupuestales antes mencionados, para el ejercicio 2021 ningún personal en la modalidad de eventual tendrá percepciones mensuales superiores a los $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.)”, argumentó.
David Concha señaló que esta reducción en el salario de “ninguna manera debe limitar la operatividad y efectividad de nuestro desempeño, refrendando así los compromisos que como servidores públicos asumimos”.
También advirtió que el expedir constancias de permanencia o documentos que avalen la estancia de un trabajador que no cuente con la documentación que avale su permanencia en el centro de trabajo o la inobservancia a las disposiciones institucionales contenidas en este oficio, pueden ser sujetos a sanciones.