“Sabemos que aún son vigentes muchos de los procedimientos usados por las grandes empresas para establecer sus megaproyectos, un ejemplo de ello es el arranque de los trabajos para la construcción del Tren Maya sin que haya mediado consulta legal alguna ni evaluación del impacto socio-ambiental correspondiente”, señalaron los pueblos que integran la Asamblea.
Para el encuentro se organizaron un total de nueve mesas en las cuales se discutieron diversos tópicos como los derechos de las naciones y los pueblos originarios, autodeterminación y derechos de las mujeres; agua, petróleo, electricidad, litorales, viento; tren maya y proyecto transístmico; soberanía alimentaria; derecho a la educación; militarización, migración y violencia de género.
La jornada culmina este martes alrededor de las 18:00 horas y de acuerdo con los participantes, se busca generar posturas sólidas y planes de acción respecto a los temas mencionados, con el fin de generar documentos que sustenten la defensa apropiada de los derechos de los pueblos indígenas y sus territorios, mismos que podrían ser presentados como argumentos para frenar los megaproyectos.