Las medidas reparatorias que debe incluir la nueva Alerta son: asignación concreta de presupuesto para el cumplimiento de cada medida reparatoria, la prestación de servicios jurídicos, médicos y psicológicos gratuitos para la recuperación de las víctimas de violencia de género, así como la aceptación por parte del Estado del daño causado y su compromiso de repararlo.
Incluye también investigar a los funcionarios públicos omisos y negligentes que permitieron la violación de los derechos humanos de las víctimas y su impunidad, así como la sanción a quienes resulten responsables.
El 25 de enero de 2019, el Juez Décimo de Distrito llamó a 42 autoridades de la entidad, incluido el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, el Congreso del Estado, al Titular del Poder Judicial del Estado y al fiscal General, Rubén Vasconcelos, así como a 38 presidentes Municipales, entre ellos el edil de Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Santa María Huatulco, Pinotepa Nacional, Santa Lucía del Camino, Tehuantepec, San Bartolo Coyotepec, Villa de Zaachila, entre otros, para conocer las acciones realizadas en relación a la alerta en esos municipios.
“Si la Conavim o cualquier otra dependencia se opone al amparo e interponen un recurso legal en contra de ésta sentencia histórica, pues no se tiene conocimiento de alguna similar, sería en demérito para los derechos humanos de las mujeres, para las autoridades y para su propio trabajo, pues ya fueron exhibidas”, finalizó la actual responsable del Programa Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”.