“Tuvimos una temporada crítica, diferente, ocasionada por cambio climático, el elemento que más nos afectó. Durante los últimos cinco años, el estado ha acumulado sequías atípicas. Y durante esta temporada se registraron vientos fuertes, que propiciaron que los incendios caminaran más rápido”, agregó.
Las afectaciones de 2018 suman 19 hectáreas, por lo que, las cifras de este año superaron significativamente la superficie dañada por el fuego. No obstante, en 2017, el saldo finalizó en 42 mil hectáreas. Asimismo, destacó que la temporada de incendios no termina el 31 de mayo, sino hasta el 31 de diciembre.
Por ahora, las áreas afectadas están en etapa de prevención, evitando actividades mientras se evalúan los daños para iniciar las tareas de restauración. Conafor tiene en vivero 1.8 millones de plantas para coadyuvar a la restauración de áreas dañadas.
Respecto a las protestas que habían realizado brigadistas reclamando el pago de horas extras, el funcionario precisó que el pago de la nómina del salario se divide en cuatro conceptos: salario base, disponibilidad, alimentación y tiempo extraordinario adicional.
Este último concepto está en trámite de pago, aclaró, mientras que el resto de los conceptos se pagaron en tiempo y forma. “Estamos dándole prioridad a este pago, porque los combatientes hicieron su labor, se les reconoce su trabajo durante la temporada que lamentablemente fue crítica”, declaró.