En las riberas del río, los participantes se reunieron para instalar una pequeña feria de productos ecológicos y un auditorio en donde se inauguró el primero de seis festivales que se tienen planeados para este año.
La jornada inició con un ritual prehispánico que fue guiado por la sacerdotisa Rocío quien avizoró que el rescate de uno de los caudales más importantes del sureste del país, será recuperado.
Cabe mencionar que las aguas negras que se conducen por el río en el que antes, se bañaban los pobladores de distintas zonas del estado, arrastra las aguas negras de 34 municipios.
En su intervención, el artista y ambientalista Francisco Verástegui señaló que las organizaciones ecologistas de Oaxaca han planteado iniciar la recuperación del río en San Pablo Huitzo y en San Francisco Telixtlahuaca. “Ahí es donde empieza el río y ahí es donde comienza a ensuciarse”, dijo.
El pasado 24 de mayo, el Tribunal Colegiado de Acapulco confirmó la sentencia que ordena a los gobiernos federal, estatal y municipal, la protección y rescate de los ríos Salado y Atoyac de Oaxaca, tras la revisión del amparo 280/2018.