Además, se reportan 693 casos activos por el nuevo coronavirus, paciente que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
Y de los 188 nuevos casos en la entidad, este día los municipios que registraron mayor número de contagios por Covid-19 fueron: Oaxaca de Juárez con 55, San Juan Bautista Tuxtepec con 15, Santa Cruz Xoxocotlán con 14, y Juchitán de Zaragoza con ocho nuevos casos.
Según los datos de los SSO, el mayor número de casos se concentran en la Jurisdicción Sanitaria número uno, Valles Centrales, con 7 mil 363 contagios y 491 fallecimientos; le sigue la Jurisdicción de Tuxtepec con mil 474 casos y 220 muertes; la Jurisdicción del Istmo con mil 119 casos y 170 muertes; le sigue la Mixteca con 638 contagios y 60 fallecimientos; la Costa con 448 casos y 45 fallecimientos; finalmente la Jurisdicción Sierra, con 185 casos y 30 muertes por Covid-19.
Respecto a la ocupación hospitalaria,el reporte más reciente de los Servicios de Salud estatal indica que hasta el momento el hospital de Pemex se encuentra al 100% de su capacidad tanto en camas con ventilador como sin éste para pacientes Covid-19. Por tipo de atención, hasta el momento 2 mil 537 (23%) se encuentran hospitalizados y 8 mil 690 (77%) son casos ambulatorios.
Además, en total, mil 951 trabajadores del sector Salud en Oaxaca han confirmado su diagnóstico por presencia del virus SARS-CoV 2, de los cuales 608 son médicos, 797 de enfermería, y 546 trabajadores de otras áreas.
Esta semana, el Congreso de Oaxaca aprobó el otorgamiento de una compensación mensual, proporcional al 20% de su sueldo, a trabajadores del sector Salud que mantienen labores durante una emergencia sanitaria.
Dicha compensación la consiguieron una vez que adicionaron el Artículo 27 Bis a la Ley del Servicio Civil para los empleados del gobierno del estado, en el cual indica que dicho beneficio económico se otorgará durante el tiempo que dure una emergencia sanitaria al personal que desarrolle tareas relacionadas con la atención médica de la enfermedad que la haya originado.
Esta iniciativa que busca atender la "epidemia de obesidad" que vive la infancia en México fue aplaudida por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien en diversas ocasiones ha insistido en que esos productos ultraprocesados tienen corresponsabilidad en la magnitud de las consecuencias de la pandemia en México.
Asimismo, este día también EL UNIVERSAL dio a conocer que la obesidad, diabetes e hipertensión están presentes en 28% de las personas infectadas con Covid-19 en la región del Istmo de Tehuantepec, enfermedades que registra la Jurisdicción Sanitaria número 2 como los principales padecimientos crónico-degenerativos.
Estos números se recogen de la atención brindada o consulta médicas atendidas; además, existe un subregistro de quien vive con una o varias de dichas enfermedades sin saberlo.