Oaxaca firma acuerdo con Sedatu y UNAM para ordenamiento territorial
La finalidad de este convenio, coordinado por el Gobierno Federal, es fortalecer las políticas públicas en materia de desarrollo urbano

El presidente municipal de la capital de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, se reunieron el día de ayer en el Palacio de Minería de la Ciudad de México para firmar un acuerdo de colaboración, en el cual la entidad se integra al Programa Territorial Operativo.
En dicho evento se informó que la finalidad de este convenio, coordinado por el Gobierno Federal, es fortalecer las políticas públicas en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda de la localidad.
De esa manera, los tres actores se comprometieron a establecer estrategias “que coadyuven al mejoramiento de los espacios urbanos y de vivienda, que otorguen a las familias oaxaqueñas condiciones adecuadas para el desarrollo social y una calidad de vida más digna”.
Con la presencia de otros representantes de seis estados y municipios de las zonas centro y sur del país que también se integran a este Programa, Román Meyer recalcó que el objetivo central de la dependencia a su cargo “es buscar que el desarrollo territorial sea equitativo para subsanar las brechas de desigualdades socioterritoriales.”
“Cuando visitamos las comunidades y entramos a las colonias, la marginación que uno encuentra nos debe poner a reflexionar como sociedad, qué es lo que tenemos por hacer. Ahora tenemos las capacidades institucionales y humanas para poder cambiar la política pública”, declaró
Por su parte, el rector de la UNAM afirmó que su compromiso es diseñar instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, que permitan identificar las necesidades de atención prioritaria para el municipio. “El país cuenta con el compromiso de esta institución educativa para procurar la igualdad social y revertir la inequidad y desigualdad histórica que tenemos”, señaló Graue.
Para el desarrollo de dichos instrumentos, aclararon, está considerada la participación de los habitantes de la zona, “con el objetivo de impulsar su colaboración y conocer de propia voz las principales problemáticas de sus colonias”.
De forma paralela, el presidente municipal de Ciudad y Puerto de Salina Cruz firmó también dicho convenio.
El Programa Territorial Operativo en la zona sur-sureste del país es una de las acciones planteadas por el gobierno de López Obrador para alinear instrumentos de planeación y acciones a los proyectos estratégicos de su administración, como el Tren Maya, el corredor Transístmico, y la refinería en Dos Bocas.