Acuerdan dependencias fortalecer atención a niñez de comunidades indígenas
El Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) beneficia a 12 mil 827 niñas, niños y adolescentes en 258 casas y comedores.

Autoridades estatales y federales acordaron hoy fortalecer las acciones del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), en la atención a 12 mil 827 niñas, niños y adolescentes en 258 casas y comedores, que funcionan bajo la operación de personal comisionado por el IEEPO y con recursos del PAEI.
También se busca coordinación con instancias en materia de salud y protección civil con la finalidad de implementar actividades de actualización y brindar la atención adecuada a los comités de emergencia y seguridad.
En un comunicado, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villareal, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para colaborar en acciones a favor de los escolares y con ello garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez establecidos en los convenios internacionales, leyes federales y locales.
El acuerdo fue signado por el IEEPO, la secretaria Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sesipinna), María del Rosario Villalobos Rueda, y la delegada estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Amable Cecilia Cruz Lozano.
La funcionaria federal indicó que el personal a cargo de estos comedores se ha capacitado en temas como derechos humanos y erradicación de la violencia de género, entre otros, con la finalidad de que sean los observadores y cuidadores de los escolares que reciben atención.
La Secretaria Ejecutiva del Sesipinna, reconoció el compromiso que tiene el IEEPO con la primera infancia, así como para fortalecer la interculturalidad en el sistema educativo de la entidad, ya que Oaxaca es uno de los estados con mayor diversidad étnica del país.