Más Información

“Es una huelga que va más allá de lo que se identifica como un paro laboral porque la participación de las mujeres es nuclear en todas las esferas de la vida, y la huelga tiene que alcanzar también otros trabajos y espacios: el de los cuidados, el del consumo, la vida estudiantil y comunitaria”, expuso.
Las exponentes acusaron que las mujeres están hartas de desigualdades y precariedades “que nos sitúan en lugares muy adversos frente al patriarcado, el trabajo asalariado, los cuidados, el consumo, el ejercicio de nuestros derechos, la participación política, por las desigualdades que atravesamos según la procedencia, la clase, la edad, la orientación sexual, la identidad de género y habilidades.
“Las mujeres estamos hartas de la violencia de Estado contra nuestras compañeras de lucha, exigimos que cesen los allanamientos, los robos, la criminalización, la violencia física y psicológica, el acoso callejero, la violación y acoso sexual y la impunidad lacerante que nos pone en alto riesgo”.
Las actividades iniciarán el próximo 8 de marzo con una protesta en calles y plazas de la ciudad de Oaxaca con en el resto del país.