Químicos de Oaxaca exigen “dignificación laboral” y sueldos acorde a la ley

Los trabajadores de las instituciones de salud del estado exigen una audiencia con el gobernador Alejandro Murat

Químicos de Oaxaca exigen “dignificación laboral” y sueldos acorde a la ley
Especial
Estatal 06/05/2020 18:54 Juan Carlos Zavala Oaxaca de Juaréz Actualizada 18:54

<p>
Oaxaca de Juárez.- Un grupo de trabajadores que se desempeñan como<strong> químicos</strong> en las instituciones de salud del estado exigieron una audiencia con el gobernador Alejandro Murat para que dé una solución a su demanda de <strong>dignificación laboral.</strong></p>

<p>
La química Arely Cortés Jiménez del <strong>Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxac</strong>a (HRAE), informó que hasta el momento y después de dos años de gestiones, los Servicios de Salud (SSO) no han dado ningún avance favorable a su reclamo.</p>

<p>
En conferencia de prensa recordó que exigen se aplique la conversión de técnico a código <strong>MO2001</strong> Químico “A”, para tener salarios equitativos de acuerdo a la Ley, y los cuales son de alrededor de 12 mil pesos quincenales.</p>

<p>
Anteriormente, explicó, los funcionarios a cargo del sistema de salud en el estado burlaron la ley para desviar el recurso público al catalogarlos ilegalmente como técnicos y dejarlos con un salario de 12 mil pesos mensuales; es decir, la mitad de lo que deberían ganar según el catálogo sectorial de presupuesto que está establecido en la Secretaría de Salud.</p>

<p>
“Los avances son nulos. El gobernador  refirió a quien compete este caso dar solución, es decir al secretario de Salud  Donato Casas Escamilla y éste no ha dado respuesta a nuestra petición. No ha tomado acción a pesar de que hemos tenido reuniones anteriores en las cuales él se comprometió, pero no se ha visto ningún avance”, acusaron.</p>

<p>
Los profesionistas, encabezados por Arely Cortés, hicieron un llamado e invitaron a los diferentes gremios que laboran en la dependencia de Salud y que se encuentran en la misma situación porque “no hay una dignificación laboral” al ser remunerados con salario menor al que corresponde con su profesión, por lo que los llamaron a unirse para formar un frente común.</p>

<p>
En Oaxaca, precisó, son 99 químicos que trabajan para los Servicios de Salud de Oaxaca y en el país son 4 mil 615 que se han unido en un movimiento nacional para dignificar su profesión.</p>

<p>
También solicitaron a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) a que de manera activa realice las gestiones correspondientes para que haya una solución a su demanda, porque hasta aunque han participado en las reuniones lo hace de manera reservada.</p>

<p>
“Eso nos hace pensar como gremio que (el sindicato) no nos están tomando en cuenta por ser un número pequeño de trabajadores y ellos al parecer actúan siempre con una segunda intención: para tener más militantes o votantes. Queremos que actúen de manera imparcial”.</p>

<p>
Arely Cortés puntualizó que esta lucha es por la dignificación laboral de su profesión, y que no solo es por ellos, sino también por las generaciones futuras que se prepararan para desempeñarse como químicos.</p>

<p>
“Esto es por la dignificación laboral de nuestra profesión. Esta lucha no sólo es para nosotros sino también las generaciones futuras”, advirtió.</p>

<p>
Agregó que sus compañeros químicos que trabajan en el procesamiento de las muestras de alto riesgo del  Covid-19 no son los únicos que están en riesgo latente de contagio; también el resto de los químicos porque desconoce, por ejemplo, si un donador es portador de enfermedades como Hepatitis C, que también contagiosa.</p>

<p>
En caso de no haber respuesta a su demanda, adelantaron que tomarán acciones legales y protestas en sus centros de trabajo con la colocación de cartulinas. Por el momento, descartó realizar un paro de labores.</p>

Comentarios