Más Información
El director de Estadística del INEGI, Rey Gaspar Hernández Noyola, precisó que el monto es similar a la suma del presupuesto de 2016 de la Secretaría de Administración, que contó con mil 323 millones de pesos.
En promedio, cada persona víctima del delito en el estado tuvo que gastar cinco mil 647 pesos a consecuencia de ello; además, la encuesta también contempla el costo que representó la comisión de un crimen referentes a pérdidas patrimoniales.
De acuerdo con la ENVIPE, dos mil 161 millones de pesos corresponden a pérdidas a consecuencia del delito; dos mil 263 millones de pesos a gastos en medidas de protección y 289 millones de pesos a gastos en consecuencias por daños en la salud.
De los delitos donde la víctima manifestó haber sufrido un daño, el 42.5% de los casos el daño de fue de tipo económico.
Respecto a gastos en medidas preventivas, el 23.7% invirtió en cambiar o colocar cerraduras y/o candados, 21.1% en cambiar puertas o ventanas, 17.5% en realizar acciones conjuntas con vecinos, 11.7% en colocar rejas o bardas y 5.6% en comprar un perro guardián.
La encuesta detalla que en el 2016 se cometieron 746 mil 427 delitos y 526 mil 800 personas víctimas del delito, de las cuales el 80.2 por ciento manifestó haber sufrido un daño y en el 58% estuvo presente en el momento en que se cometió el crimen, es decir, en números absolutos 432 mil 910 estuvieron presentes al momento del delitos.