En 10 casos se trató de regidoras, en nueve de síndicas, cuatro fueron candidatas, una era presidenta municipal, una agente municipal, una edil electa, una suplente de regidora y cinco ciudadanas aspirantes.
La dependencia precisa que las 32 mujeres iniciaron 28 procesos judiciales, debido a que algunas promovieron en conjunto algún tipo de trámite.
Durante el bienio que culminó, los presidentes municipales fueron los principales agresores, al ser señalados en 19 casos, en nueve algún miembro del cabildo o empleados municipales.
Apunta que esos escenarios políticos y sociales obligan a las instituciones de gobierno al reforzamiento de las estrategias para proteger y garantizar el ejercicio político de las oaxaqueñas, quienes ocuparán 566 cargos públicos para trienio 2019-2021. De ellas, 52 encabezarán administraciones en municipios regidos por partidos políticos y una por Sistemas Normativos Internos.
A seis días del arranque del trienio ya se registra un caso que atenta contra el ejercicio pleno de las funciones de una mujer. Se trata de la presidenta municipal de Santa María Teopoxco, Susana Alvarado Lozano, quien ha recibido hostigamiento, acusa, para que renuncie al cargo, situación que es ejercida por el integrante del cabildo en segunda posición, Carlos Quevedo.
En este ciclo, agrega, será importante resaltar a los hombres que hay consecuencias para quienes ejercen violencia política por razones de género, pues no pueden acceder a cargos públicos de elección, debido a que está estipulado en la ley que esa actuación va contra la forma honesta de vivir que se requiere cumplir.