Recordó que tan sólo durante enero de este año, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación registraron 19 casos de posible feminicidio en el estado, y destacan algunos casos por el nivel de violencia con el que se presentaron, como el asesinato de W. S. A. B., de 27 años de edad, quien murió debido a las quemaduras que sufrió después de ser rociada con gasolina por un hombre que acudió al bar “Los Faroles” de la Villa de Etla a reclamar la devolución de pertenencias que aseguró le fueron hurtadas.
Por ello, exhortó a los tres niveles de gobierno en la entidad para que generen políticas públicas y acciones efectivas para atender los casos de violencia hacia las mujeres, así como mecanismos eficientes para combatir el feminicidio y garantizar el derecho a la justicia de las víctimas.
La instancia insistió en que es urgente que la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública aceleren el proceso de adopción de las medidas requeridas desde el 5 de septiembre del año pasado por la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres, a fin de investigar, sancionar y evitar en lo posible la comisión de feminicidios y otras agresiones violentas cometidas contra mujeres en el ámbito estatal.
La Defensoría puntualizó que la violencia hacia las mujeres y los feminicidios no afectan en forma exclusiva a las mujeres, sino que generan un daño a toda la sociedad, pues si bien existen diversas causas estructurales y culturales que favorecen el fenómeno, es necesario considerar la relación que existe entre el crecimiento de la violencia hacia las mujeres y el aumento del crimen organizado en la entidad y en todo el país.