Durante 2018, los 23 homicidios dolosos contra mujeres políticas en México acontecieron en 10 entidades. Guerrero y Oaxaca encabezan la lista, con cinco y cuatro casos, respectivamente. Ese año, detalla, los homicidios dolosos contra mujeres políticas acontecieron en 10 estados.
De estas entidades, tres eran gobernadas por el PRI (Guerrero, Oaxaca y Coahuila), tres por el PRD (Michoacán, Morelos y Tabasco), dos por el PAN (Chihuahua y Puebla) y dos más por coaliciones entre PAN y PRD (Veracruz y Quintana Roo).
La mayoría de mujeres políticas que perdieron la vida por atentados en estos estados, pertenecían a partidos de oposición, el 70 por ciento.
Durante todo 2018, el Indicador de Violencia Política de Etellekt registró al menos 237 agresiones contra mujeres que ejercen actividades políticas o puestos de elección en México, con un saldo de 23 mujeres políticas que perdieron la vida en atentados.
De estas agresiones, 127 fueron amenazas e intimidaciones, 29 lesiones dolosas (sin armas de fuego), 23 homicidios dolosos, 19 atentados indirectos contra familiares con un saldo de 13 familiares asesinados, 12 secuestros y/o privaciones ilegales de la libertad, 10 robos con y sin violencia, 10 tentativas de homicidio con arma de fuego y siete lesiones dolosas con arma de fuego.