Precisó que la CDNH pone sobre la mesa la responsabilidad de autoridades federales en la comisión de graves violaciones a derechos humanos como son el uso excesivo de la fuerza, la detención arbitraria, el allanamiento de domicilio, la injerencia arbitraria, la violación de la seguridad jurídica a través de la exhibición de fotografías, la falta de investigación de la tortura y divulgación de información confidencial de las personas detenidas.
“Da cuenta de la existencia de graves violaciones procesales en ambos casos, que ponen en entredicho la actuación de cuerpos policiales, de la Procuraduría General de República y del propio Poder Judicial”, dijeron.
Tampoco se pronunció sobre la existencia de la tortura en ambos casos y solamente concluir que existen lesiones innecesarias es particularmente grave.
“Efectivamente, no solo en los dos casos de referencia, sino en los 12 que abarca la recomendación se cuenta con evidencias de lesiones similares y protocolos de Estambul independientes consistentes con la posible tortura. La CNDH solamente enlista las lesiones encontradas luego de la detención sin analizarlas de manera conjunta ni encontrar el patrón que revelan”, argumentaron.
Asimismo insta a la PGR a seguir investigando la tortura denunciada por ambas personas detenidas y a la Comisión Nacional de Seguridad a no publicar fotografías ni datos personales de las personas detenidas.