El documento del PRD afirma además, que el presupuesto de la dependencia es raquítico y no alcanza “ni para una campaña de prevención” para un estado en el que se presentan 30 de los 32 desastres naturales catalogados de “alta peligrosidad”.
Según el punto de acuerdo presentado por el diputado local Horacio Antonio Mendoza, los recursos públicos de la CEPCO ascienden a seis millones 51 mil 266 pesos, lo que es insuficiente para atender los riesgos, peligros a los que la población está expuesta, y dar asesoría y promover entre los municipios una cultura de protección civil y de prevención de riesgos de desastres.
“Para ejemplificar, se resalta que sólo se cuenta con tres peritos para dictaminar los riesgos estructurales de los edificios del estado”, asegura.
Aunque el Presupuesto de Egresos se aprueba con base a una propuesta Ejecutivo estatal, son los diputados quienes lo aprueban y por ende son quienes acordaron y aprobaron sólo destinar poco más de seis millones para Protección Civil.