En un comunicado, la dependencia indicó que las necesidades de los trabajadores serán revisadas a fin de no afectar la atención a la población, cumpliendo con todos los acuerdos establecidos en tiempo y forma.
Asimismo, de manera trimestral los SSO surten de material de oficina, epidemiológico e insecticidas de acuerdo con las necesidades existentes, considerando un incremento focalizado en los indicadores epidemiológicos, como ocurrió en el caso de la Cuenca del Papaloapan.
Refirió que se han enviado 22 equipos adicionales para nebulización y termonebulización en la misma región de la Cuenca, así como personal del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), debido a la solicitud de apoyo de los SSO; esto en un trabajo coordinado con las entidades colindantes.
A nivel estatal, indicó, se realizó un programa de trabajo para las Jurisdicciones Sanitarias que se encuentran en áreas de riesgo para la transmisión de estas enfermedades, con presencia de responsables de programa y supervisores que apoyan a las jurisdicciones en las actividades que se realizan.
El Programa de Vectores está conformado por 586 personas de base, 171 formalizadas, 41 regularizadas y 26 contratos, haciendo un total de 824, a los que se suman 250 voluntarios y voluntarias que participan en programas federales mediante un convenio con el Seguro Popular; este último aporta seis millones 600 mil pesos para que se realicen actividades durante cinco meses.
Informó que actualmente el programa cuenta con 196 vehículos distribuidos en las seis Jurisdicciones Sanitarias, por lo que se han mantenido las acciones prioritarias de prevención y control del vector, además de que se realizan reuniones del Comité de Seguridad en Salud conformado por diversas instituciones, el cual sesiona semanalmente por el bienestar de las y los oaxaqueños.