Estatal

A un año del sismo, sólo mil 816 escuelas se han reconstruido en Oaxaca

Fueron 3,240 planteles dañados; 376 están en reparación y en 856 de ellos no hay recursos para iniciar: Sinfra

De acuerdo con la Sinfra, para esta etapa de reconstrucción se han destinado 2 mil 312.5 millones de pesos del orden federal y estatal. Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
09/09/2018 |06:09
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

oaxaca@leuniversal.com.mx

 A un año del terremoto sólo se han reconstruido mil 816 escuelas de las 3 mil 240 dañadas en Oaxaca, en su mayoría aquellas que se encuentran ubicadas en los 41 municipios del Istmo.

Según la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), de las otras mil 424 instituciones que restan, 376 planteles están en el proceso de  reparación, y en próximos días comenzarán los trabajos en 193, pero en 856 no tienen recursos para iniciar.

Las afectaciones a la infraestructura educativa por el sismo perjudicó a 398 mil 973 alumnos, quienes  de forma parcial se fueron reincorporando a sus clases  en aulas provisionales.

Para esta etapa se han destinado 2 mil 312.5 millones de pesos del orden federal y estatal, informó la Sinfra.

Acusan opacidad

De las causas del retraso y sobre de los recursos aplicados, el titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), Mario Bustillo Cacho, ha omitido informar, a pesar de ser el responsable de la reconstrucción.

La cifra de planteles afectados por el sismo del 7 de septiembre difieren, debido a que hasta mayo de este año, el anterior director del Iocifed, Orlando Hernández Montes, reportaba daños en 3 mil 476 de ellos.

La falta de transparencia también prevalece en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dirigido por el priísta Francisco Ángel Villarreal, quien además de negarse a dar entrevistas, desconoce cuántos menores  estudian en sedes alternas.

Al comparecer el jueves ante el Congreso local, el funcionario omitió dar detalles de los daños  y de las acciones realizadas para garantizar la educación de los niños.

Por su parte, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)  contabiliza 4 mil 632 escuelas dañadas, de las cuales en 688 no han iniciado las obras por falta de recursos. Reitera que unos 105 mil alumnos de nivel básico estudian en salones temporales y hasta debajo de árboles dentro de planteles dañados.

La Sección 22  atribuye que el retardo de la reconstrucción  se debe  a presuntas irregularidades en el manejo de recursos y a la construcción de las 600 aulas temporales, para lo cual se gastaron 165 millones de pesos. Esto, a pesar de  que el gobierno estatal previó concluir la reconstrucción  en  junio pasado.