A causa de este sismo, 10 personas perdieron la vida en todo el estado y más de 10 mil viviendas resultaron con afectaciones, de acuerdo con cifras oficiales del gobierno de Oaxaca. Los municipios que más daños concentraron fueron Santa María Huatulco, donde nació el terremoto, cinco de los Ozolotepec, una microrregión de la Sierra Sur habitada por pobladores zapotecas.
El epicentro del sismo, ocurrido a las 10:29 horas de la mañana, se localizó en las cercanías de La Crucecita, en las costas de Oaxaca, a unos 22.6 kilómetros de profundidad, y fue sentido, además de en Oaxaca, en Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y en la Ciudad de México.
“El mecanismo focal del sismo muestra una falla de tipo inverso, características de los sismos interplaca entre la placa de Cocos que subduce por debajo de la placa de Norteamérica en esta región”, señala el Sismológico en informe especial sobre este fenómeno natural.
Según el documento, la energía liberada por este terremoto fue equivalente a un millón de toneladas de TNT o 62 bombas similares a la arrojada por Estados Unidos en la ciudad de Hiroshima, en Japón, como parte de la Segunda Guerra Mundial.