También aprobaron retomar las demandas “históricas, actuales y las que están por venir” en el contexto y cobijo de sus objetivos estratégicos: democratización del sindicato, de la educación y del país.
Asimismo, exigirán que en la mesa nacional con el gobierno federal ingresen todos los miembros de la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN).
“A partir de esta fecha (hoy 9 de noviembre de 2020) inicia la jornada nacional de lucha permanente para consolidar en base a nuestros principios, la organización que consolide nuestros planes y rutas de acción para el crecimiento y mayores planos organizativos”.
La ANR, informó la Sección 22 del SNTE, pactó establecer las alianzas necesarias con otros referentes en lucha en temas como las UMAS, la represión del estado, el presupuesto educativo y social, por el retorno al sistema colectivo de pensiones y por el rechazo a las iniciativas de ley sobre pensiones del IMSS y por el teletrabajo impuesto con el pretexto de la pandemia.
Así como retomar al igual que en la negociación, los objetivos estratégicos de la CNTE, así como la táctica de la movilización negociación movilización “dejando de lado los gremialismos para ganar en la calle lo que se nos niega en la mesa”.