Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
“El embarazo infantil y adolescente es un fenómeno multifactorial que requiere políticas públicas efectivas e integrales dirigidas a promover y garantizar el acceso a métodos anticonceptivos amigables y sin discriminación, a prevenir y atender la violencia sexual, a impartir educación integral, garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo y a una atención médica especializada”, explica GIRE.
GIRE destaca que en estados como Oaxaca, la posibilidad de mujeres, niñas y adolescentes embarazadas de acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) es mínima, pues aunque en todo el país se contempla que la violación sexual es la única causal legal para el aborto, demostrar una violación requiere de trámites y procesos largos e inaccesibles para las niñas y adolescentes.
La situación es aún más grave para niñas indígena, pues según datos del Inegi, 54% de las mujeres hablantes de lenguas originarias en edad reproductiva fueron madres en su adolescencia, porcentaje superior a quienes no hablan una lengua indígena (45.9%).
CAPTA refiere que en las comunidades indígenas persisten los casos de abuso sexual cometidos por personal de escuelas primarias y secundarias.