“Por el contrario en mi caso he recibido descalificaciones por parte de Vasconcelos Méndez”, señaló en un comunicado.
“Todas estas omisiones, sin duda perversas, dan como resultado la violación a los derechos fundamentales de las víctimas por parte de la Fiscalía”.
En su comunicado advirtió que el Tribunal explica con argumentos claros y en base a la normatividad nacional e internacional que la Fiscalía de Oaxaca no realizó como correspondía su trabajo.
“A sabiendas que cometía un delito electoral, porque fue designada para apoyar con su trabajo profesional, como fotógrafa y videasta, la campaña política de Hageo Montero López, candidato del PRI-PVEM-PNA a la presidencia municipal de Juchitán de Zaragoza. Es decir, usando recursos públicos, penados por la ley”.
Soledad Jarquín insistió en que el asesinato de María del Sol y Pamela Terán deben investigarse como feminicidio en un contexto de violencia política.
También recriminó la respuesta de Rubén Vasconcelos que presumió que las protestas para exigir justicia por el triple homicidio en Juchitán, Oaxaca, el 2 de junio de 2018, son por interés personales, económicos y políticos, al responder a los cuestionamientos de la prensa que: ”es compromiso de la Fiscalía General con la sociedad oaxaqueña no dejar que se afecte el trabajo técnico con presiones diversas que manipulan información con objetivos personales, económicos, políticos o de otro tipo distintos al de la justicia”.
La madre de María del Sol Cruz también denunció que desde la Fiscalía se utilizan “boots” para desacreditar toda acción de protesta, exigencia o demanda de justicia por parte de las familias o de organizaciones no gubernamentales frente a los nulos resultados, “lo que ha hecho tal instancia gubernamental poniéndola en riesgo, por lo que responsabilizó al gobierno de Oaxaca en caso de que algo le ocurra a ella, a su familia y a las personas cercanas a ella”.