"Se necesita un diálogo horizontal con los pueblos indígenas"
El titular de los DDHPO, Bernardo Rodríguez Alamilla, consideró indispensable establecer un diálogo horizontal tanto con los pueblos indígenas como afromexicanos

A fin de que las comunidades indígenas puedan abatir el rezago histórico, la Defensoría de los Derechos Humanos de Pueblo de Oaxaca (DDHPO) consideró urgente construir mecanismos que les permitan acceder plenamente a sus derechos que tienen garantizados en los entes internacionales, nacionales y locales.
Por ello, el titular de los DDHPO, Bernardo Rodríguez Alamilla, consideró indispensable establecer un diálogo horizontal tanto con los pueblos indígenas como afromexicanos, reconocerlos como sujetos plenos de derecho y repensar la relación del Estado con estas comunidades.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas,el ómbudsman aseguró que se necesita “hablar de frente con las comunidades indígenas”, principalmente en entidades como Oaxaca, donde 65.7% de la población pertenece a un grupo étnico, lo que representa a 2 millones 607 mil 917 de oaxaqueños.
Rodríguez Alamilla reconoció que la discriminación es uno de los principales factores que han limitado el acceso de la población indígena a derechos económicos, sociales, de eduación y culturales.
Esto, añadió, se ve reflejado en aspectos como los índices de pobreza, que en el caso de Oaxaca un 70% de los indígenas se encuentran en situación de precariedad económica, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Detalló que hay otros temas pendientes de una solución, como la falta de acceso a la educación, debido a que el promedio de escolaridad de las personas indígenas es de cinco años, mientras que 25% de la población indígena de 15 años o más es analfabeta, de acuerdo con el Coneval.
Respecto a las cifras de rezago, el ómbudsman consideró urgente replantear una “nueva relación con los pueblos indígenas”, enfocada en construir los mecanismos que les permitan acceder a nuevas oportunidades de desarrollo, por lo que señaló que el acercamiento y el diálogo son vías para que las comunidades indígenas puedan superar el rezago histórico.
Indicó que las consultas están en proceso de construcción, pero necesitan definirse estándares que especifiquen en forma clara los parámetros para realizarlas, por lo que es básico el diálogo honesto entre el Estado y los pueblos.