Más Información
Asimismo, la dependencia responsable de la Educación pública a nivel estatal señaló que con estas acciones "se otorga certeza laboral y reivindica el papel del magisterio en la mejora de la educación del estado".
Agregó también que las etapas subsecuentes a estos pagos por incidencias se programarán conforme a la ministración de los recursos correspondientes por parte de la federación.
En el marco de la mesa nacional de trabajo, también se analizó el inicio de la segunda etapa de regularización de las claves E2403 y E2405 de personal en el sector Educativo, en el último bimestre del año, con lo cual, precisaron, quedará resuelta al 100% en este año, después de más de una década que no se había atendido.
Por otra parte, informaron también que se ratificó la continuación de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena durante el año 2021, a través de 400 becarios egresados de media superior hablantes de lenguas originarias y variantes dialectales, para su preservación en las comunidades y la atención de la demanda de maestros en estas zonas.
Finalmente, comentaron también que antes de que acabe el año se iniciará con la primera etapa del proceso de armonización de la basificación y reubicación salarial, "en beneficio de las maestras y maestros de Oaxaca."