Indicó que es importante acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar fiebre o sentirse afiebrado con escalofríos, con tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, de cabeza, fatiga y, en algunos casos, vómitos y diarrea, aunque esto último es más común en menores que en adultos.
Llamó a que las niñas y niños de seis meses a cinco años cumplidos se apliquen la vacuna gratuita contra la influenza, así como mujeres embarazadas, personas con diabetes mellitus no controlada, obesidad mórbida, enfermedades crónicas, cáncer y VIH, y el mismo personal de la Secretaría de Salud.
Al mismo tiempo, invitó a la población a tomar medidas preventivas básicas como son: lavarse las manos frecuentemente y consumir alimentos con alto contenido de vitamina A y C.
También recomendaron comer frutas y verduras, beber suficientes líquidos, abrigarse bien al salir de casa, además de que al toser o estornudar se cubra con un pañuelo o con el ángulo del antebrazo, así como evitar el contacto con personas enfermas, o lugares concurridos, limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, y no exponerse al humo del cigarro, ni fumar.