Unos colocan de nuevo lonas, otros juntan troncos para poner sobre el asfalto, unos más amarran a los postes los mecates que sostienen las lonas con sus demandas. Sombreros, rebozos, tenis, mallones, pantalones de mezclilla, zapatos formales, tenis, sandalias, todos se confunden en un ir y venir.
“¡Maestra, maestra, no olvide su banquito para sentarse! ¡Y usted maestra no olvide su paraguas para no quemarse! Ja, ja, ja”. Cual adolescentes, las mujeres y hombres de la tercera edad, con 30, 40 y en algunos casos 50 años de antigüedad en la docencia, se aprestan a su bloqueo, lo hacen en dos puntos de esa vialidad que cruza de norte a sur la capital.
Tercer día de movilización, que ha durado más de tres años. Jubilados adheridos a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigen el pago de diversos bonos atrasados.
“Ayer se logró otra vez meter el tema con el gobernador Alejandro Murat, él dice que va a revisar; para los jubilados se programó una reunión específica el sábado, con el director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal”, explica el vocero de la gremial, Wilbert Santiago Valdivieso, tras reunirse con los antiguos docentes.
--Pero sigue la protesta, siguen los bloqueos.
--Sí, sí, y tienen razón, ya llevan mucho tiempo demandando solución y hasta ahora nada; lo único que nos prometen es revisar fondos presupuestales.
De acuerdo con el secretario de Prensa y Propaganda, hay adeudos del bono del Día del Jubilado y de pagos de Seguros Axa, que se debió pagar desde el 2015; en este último caso suman alrededor de 25 millones de pesos; además, por prima de antigüedad, son alrededor de 450 millones de pesos.
“Hubo un desfalco en el IEEPO. Lamentablemente el policía Moisés Robles Cruz y luego Germán Cervantes Ayala no pagaron a tiempo y ahora persiste el problema”, explica. El frío y el viento arrecian a media semana. Los ánimos de los jubilados, no amaina.