Pese a las cifras, el sector salud señala que la enfermedad ha tenido una tendencia a la baja en el último año, pues en el mismo periodo de 2018, se habían ratificado 319 casos y siete defunciones. Al comparar el comportamiento de los casos con lo ocurrido a la misma fecha del 2018, se observa un incremento del 252% de los casos confirmados.
Ante este panorama dijo que hasta la fecha se han utilizado 30 mil 403 gramos de insecticida para tratar 197 mil 690 casas de 244 mil 883 visitadas para su control larvario; en tanto a nebulización, refirió que se ha efectuado sobre 24 mil 791 hectáreas de todo el estado; y se han intervenido con rociado intradomiciliario ocho mil 835 viviendas.