Denuncia OMCT inacción del Estado para iniciar búsqueda efectiva de Ernesto Sernas

En un video grabado en Bélgica y difundido a través de Internet, dijo que no se cansarán en su lucha “porque vivo se lo llevaron, vivo lo queremos

Foto: Tomada de Twitter
Estatal 11/10/2019 12:06 Juan Carlos Zavala Oaxaca Actualizada 12:06

<p>La <b>Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)</b> denunció la inacción del Estado mexicano para iniciar una búsqueda efectiva e investigar la desaparición forzada en Oaxaca del doctor <b>Ernesto Sernas García</b>.</p>

<p>El director de la OMCT-Bruselas, Miguel Martín Zumalacárregui, demandó la intervención de las autoridades federales del país para la presentación con vida de Ernesto Sernas a más de <b>500 días de su desaparición.</b></p>

<p>En un video grabado en Bélgica y difundido a través de Internet, dijo que no se cansarán en su lucha “porque vivo se lo llevaron, vivo lo queremos”.</p>

<p>Cuando desapareció, Sernas García era el abogado de 23 ex miembros del <b>Frente Popular Revoluciona (FPR),</b> ahora militantes de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo, acusados de terrorismo y otros delitos relacionados con su participación en manifestaciones pacíficas en junio de 2015 contra la reforma al sistema educativo.</p>

<p>El abogado y profesor universitario desapareció el <b>10 de mayo de 2018</b>, en San Agustín de las Juntas, municipio conurbado a la capital oaxaqueña.</p>

<p>Su desaparición coincidió con un momento crucial de un proceso penal en el que representaba legalmente a 23 personas defensoras, cuya detención en 2015 fue declarada arbitraria por el <b>Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas en su Opinión 17/2016.</b></p>

<p>El caso es seguido por el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y cuatro integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU condenaron la falta de avances significativos en la investigación.</p>

<p>“Son más de 500 días desde que se produjo la desaparición forzada del defensor de derechos humanos; 500 días en que ha habido una movilización muy fuerte por parte de las <b>organizaciones de derechos humanos</b> en Oaxaca, en México y a nivel internacional; 500 días en que las autoridades mexicanos no han tomado cartas en el asunto y no han hecho lo suficiente para poder presentar con vida al doctor Ernesto Sernas”, expresó Martín Zumalacárregui.</p>

<p>Durante este tiempo, agregó, se ha logrado que el <b>Relator de Naciones Unidas </b>sobre las personas defensoras de derechos humanos y el Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas hayan mostrado su preocupación y hayan iniciado acciones urgentes sobre el caso de la desaparición del abogado y profesor Ernesto Sernas.</p>

Comentarios