Juchitán.— A menos de 4 meses de que comenzó a utilizarse el camino realizado con recursos del gobierno federal y que comunica a la cabecera municipal de San Pedro Yolox, en la región de la Sierra Norte, con la carretera que va de la capital de Oaxaca a la ciudad de Tuxtepec, al menos 30 metros quedaron dañados por un deslizamiento de tierra a causa de una falla geológica, confirmó a EL UNIVERSAL el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Dicho camino comprende un tramo de poco más de nueve kilómetros y forma parte de los 33 caminos que se realizaron en Oaxaca con inversión federal en el 2020, como parte del Programa de Pavimentación de Carreteras a Cabeceras Municipales.
Regino Montes agregó que una brigada de técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se trasladó a la comunidad de San Pedro Yolox para realizar estudios de mecánica de suelo y así determinar la magnitud del daño y qué tipo de acciones deberán realizarse para remediarlo.
De acuerdo con el director de Infraestructura del INPI, Vladimir Ortiz Sánchez, el dictamen de la SCT estará listo a más tardar el lunes 18 de enero y entonces se sabrá qué se hará, si una obra para contener el deslizamiento o si habrá necesidad de modificar el trazo de parte del tramo carretero.
La pavimentación de San Pedro Yolox debió llegar hasta el entronque con la carretera Oaxaca-Tuxtepec; sin embargo, por un conflicto agrario con la comunidad de Santiago Comaltepec que data desde inicios de los años 60, se obstaculizaron la obras y faltaron dos kilómetros.
El programa de AMLO promueve que estas obras sean elaboradas por las propias comunidades con mano de obra local, para que los recursos y las fuentes de empleo se queden en dichos pueblos; sin embargo, ha recibido críticas de constructores por no contar con la participación de especialistas.
Durante 2020 se construyeron 33 de estos caminos para comunicar a cabeceras lejanas en Oaxaca, que se suman a los 25 concluidos en 2019, con el cual gracias a este programa en dos años se han construido 58 accesos a cabeceras de comunidades originarias.
Apenas en diciembre pasado, en su visita número 20 al estado, el presidente López Obrador inauguró caminos construidos con este programa en regiones como la Mixteca y la Sierra Sur, evento en el que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, aseguró que con estas obras se salda una deuda histórica que tenía la Federación con el estado.