Salvo, se resalta en el decreto aprobado, que sean destinados a fines médicos o para la atención humanitaria.
“Las dependencias y entidades de los tres Poderes que conforman el Gobierno del Estado de Oaxaca, los gobiernos municipales, así como los órganos autónomos del Estado tienen prohibido adquirir, usar o distribuir productos en envases o embalajes de un solo uso elaborados con tereftalato de polietileno, poliestireno expandido o polietileno, salvo que sean destinados a fines médicos o para la atención humanitaria”.
Según la modificación a la ley, en sus procesos de adquisición de bienes y servicios estas dependencias, entidades y órganos autónomos optarán por productos amigables con el medio ambiente.
Mientras que la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Responsable (Semaedeso) será la responsable de que las autoridades de los tres niveles de gobierno y organismos autónomos cumplan con esta disposición o de lo contrario estarán sujetos a sanciones y multas.
Horacio Sosa, diputado por Morena, explicó que los establecimientos comerciales tendrán como límite un año para eliminar de su inventario las bolsas, el unicel y el popote, toda vez que se aprobó por el Congreso del Estado la prohibición de su uso en toda la entidad oaxaqueña.
Por su parte, los municipios contaran con seis meses para incorporar en sus reglamentos las sanciones a las personas que incumplan en esta disposición aprobada.
Con la modificación a la ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos se obliga a las empresas productoras a actuar con responsabilidad con el manejo final de sus utensilios; todas las instancias públicas tienen prohibido además adquirir, usar o distribuir productos en envases o embalajes de un solo uso elaborados con tereftalato de polietileno, poliestireno expandido o polietileno, salvo que sean destinados a fines médicos o para la atención humanitaria, señaló.
Estimó que de manera anual se vierten 80 toneladas de plásticos al océano, situación a la que el estado de Oaxaca hará frente luego de la aprobación de la modificación a la referida, lo cual obligará a las autoridades estatales a implementar campañas de concientización para evitar el uso de estos productos en todo el estado, dijo.