De acuerdo con el documento aprobado por los legisladores locales, los funcionarios que deben comparecer son los secretarios de Finanzas, de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial, así como el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca.
Sin embargo, este anunció fue cuestionado por la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del estado, ya que para esos 48 proyectos está señalada previamente una inversión de 648 millones de pesos, entonces la inversión real de las diez medidas anunciadas sumaría un total de 622 millones de pesos.
Pero además, porque los proyectos de infraestructura, a los que se destinará la mayoría del presupuesto, se trata de acciones previstas por el Congreso del Estado de Oaxaca en el decreto 809, aprobado el 3 de octubre de 2019, por el cual autorizó al Ejecutivo la contratación de financiamiento por 3 mil 500 millones de pesos para destinarlo a inversiones público-productivas.
Tras estos señalamientos, los legisladores locales argumentaron en su decisión de hacer comparecer a los funcionarios del gabinete de Alejandro Murat es que de los 111 proyectos que prometió emprender para obtener el financiamiento de 3 mil 500 millones de pesos, el gobernador del estado disminuyó la cifra a 105.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Deuda Pública, Griselda Sosa Vásquez, afirmó que varios de los 48 proyectos que pretenden implementarse son obras no contempladas en los 111 proyectos propuestos el año pasado al Poder Legislativo, por lo que no se sabe su viabilidad técnica y operativa.