IEEPO reconoce consenso con el magisterio; han basificado a más de 2 mil docentes

El respeto, una comunicación directa y permanente, así como la estrecha coordinación entre los gobiernos estatal y federal han sentado las bases de una nueva relación con los maestros, señala

Foto: IEEPO
Estatal 12/05/2020 21:06 Christian Jiménez Actualizada 21:11

En el marco del Día del Maestro a celebrarse el próximo 15 de mayo, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, informó que en los últimos tres años se han logrado importantes avances y acuerdos, mediante la realización de 13 mesas tripartitas de trabajo entre este instituto, la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el magisterio.

Parte de estos avances —mencionan a través de un comunicado— es la contratación de 702 egresados normalistas, la asignación de 8 mil 100 horas para personal docente en secundarias técnicas y generales y la basificación de 2 mil 111 trabajadores que estaban contratados por tiempo fijo en los diferentes niveles y modalidades educativas.

También inició la primera etapa de atención de las incidencias administrativas, con la asignación de 236 claves presupuestales, y se tiene previsto otorgar 307 claves más en los meses de mayo y junio para un total de 543 claves, con una asignación presupuestal de más de 100 millones de pesos.

Asimismo, comenta que se regularizaron mil 300 claves E2403 y E2405 en beneficio de igual número de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE) y se puso en marcha la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, para atender la demanda de docentes en estas zonas con 400 jóvenes originarios y hablantes de la lengua materna de la comunidad, para garantizar su permanencia frente al grupo y preservar las lenguas maternas.

A partir de un comunicado, el IEEPO señaló que el respeto, una comunicación directa y permanente, así como la estrecha coordinación entre los gobiernos estatal y federal han sentado las bases de una nueva relación con el magisterio oaxaqueño, dejando atrás décadas de confrontación.

Comentan que el objetivo de esta coordinación de diferentes niveles de gobierno, federal y estatal, es poner en el centro de las prioridades a las niñas, los niños y los jóvenes de la entidad, que impulsan como nunca antes una política de puertas abiertas y revisan con los actores educativos las estrategias y acciones para abatir los rezagos históricos en materia educativa. 

Comentarios