Más Información
De acuerdo con el expediente DDHPO/CA/1777/(01OAX2017), la asociación considera que en la reconstrucción de la región istmeña debe de respetarse la identidad de las comunidades.
El visitador general de la Defensoría, Juan Rodríguez Ramos, informó que hasta el momento esta es la única queja formal recibida.
Sin embargo, reconoció que tanto en las regiones del Istmo de Tehuantepec como en la Sierra Norte de la etnia Mixe, han escuchado más de 160 peticiones de los pobladores afectados, quienes denunciaron una serie de violaciones a sus derechos humanos durante la contingencia.
En el Istmo, los habitantes han informado de irregularidades en la entrega de despensas y en la realización de los censos de los inmuebles dañados, así como la falta de atención médica y la ausencia de Protección Civil.
En la zona Mixe las familias han reportado la falta de ayuda humanitaria y gubernamental tras las afectaciones por los sismos y lluvias que han incomunicado a más de una decena de localidades. Asimismo denunciaron que las autoridades estatales no han hecho censos ni garantizado su derecho a la salud.
Los terremotos del 7 y 19 de septiembre, junto con sus réplicas, dejaron en Oaxaca 82 personas fallecidas y miles de damnificados, quienes ahora viven en la calle al haber perdido su patrimonio.