La solicitud señala que muchas familias afectadas no cuentan con los títulos de propiedad correspondiente y por ello, solicita a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) que en coordinación con las instancias estatales correspondientes, se emprenda un plan emergente para respaldar a la gente que carece de la documentación citada.
Ello permitirá que accedan a los programas públicos y privados que ofrecen apoyo para la reconstrucción de las viviendas, finaliza el texto con la firma del artista plástico al calce.
En otro documento dirigido al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, así como a los presidentes municipales de las localidades afectadas por los sismos registrados en el mes de septiembre, la Comisión de Internacional de Monumentos y Sitios en México (Icomos, por sus siglas en inglés) solicita que se frenen las demoliciones de los inmuebles con características vernáculas, si no existe un dictamen para ello.
Lo anterior, expresa el contenido de la carta, como una medida para otorgar seguridad y conocer cuáles son los inmuebles susceptibles de demolerse.
Anteriormente, el Comité Científico Nacional de Arquitectura Vernácula manifestó en un posicionamiento que ese tipo de construcciones son la tradición regional más auténtica, que nació como una expresión de los pueblos autóctonos de cada país.
Acto seguido, exhorta al uso de la cartilla de auto construcción en caso de sismos y vientos, publicada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) que indica las medidas de remozamiento y rehabilitación de inmuebles afectados, posibilitando su viabilidad técnica y económica.