El ITAAE reportó un aumento del 5.6% durante el segundo trimestre de 2018, ocasionado por el comportamiento de las actividades primarias, secundarias y terciarias que crecieron 8.8, 15.8 y 2%, respectivamente.
Las actividades primarias incluyen la agricultura, ganadería, pesca y caza, lo que dio el repunte para que Oaxaca se ubicara como la novena entidad de crecimiento en este rubro a nivel nacional.
Las actividades secundarias corresponden a los sectores industria, minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejó una variación a tasa anual del 15.8% en el segundo trimestre de 2018.
Con estas cifras, Oaxaca se ubicó –en este rubro- en la segunda posición del total de las entidades solo por debajo de Baja California Sur, superando a San Luis Potosí, Sinaloa, Quintana Roo y Ciudad de México.
En lo que corresponde a las actividades terciarias, la entidad ascendió 2% debido sobre todo al comercio, transportes, servicios financieros, educativos, de salud y asistencia social. La entidad se ubicó en el sitio 21 de crecimiento.
En el segundo trimestre de 2018, Oaxaca obtuvo la quinta posición en el total de la economía respecto a las demás entidades. Aportó 0.8 puntos porcentuales al crecimiento nacional.