Dicho informe reportó que del 2011 al 2016, se registraron un total de 15 mil 535 defunciones femeninas con presunción de homicidio en el país.
Pero, además, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, aporta en este informe que el 72 por ciento de las mujeres fueron asesinadas en su domicilio, el 19 por ciento en un camino o lugar despoblado y el 9 por ciento en la vía pública.
En el 33 por ciento de los casos las mataron con arma blanca, mientras que el 72 por ciento del total de las víctimas fueron atacadas por sus cónyuges o novios.
En tanto que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), indican que entre el año 2015 y el mes de junio del 2018, se han registrado dos mil 68 casos de feminicidios en México.
“Sin duda, entre las múltiples agendas que tiene pendientes nuestro país se encuentra la de la violencia contra las mujeres y, en particular, la violencia feminicida, ante la cual hará falta mucho más que acabar con la corrupción institucional para erradicarla”, sentencia el informe.
A través del cual, también demandaron al nuevo gobierno federal que asuma como un reto y camine a “pasos agigantados” para la transversalización de la perspectiva de género en todas las políticas y programas públicos.