La comparecencia, dijo, también es para que informe las causas de las carencias de la infraestructura educativa en Oaxaca, así como para detalle sobre los presupuestos asignados a la dependencia, los montos ejercidos a la fecha y quiénes son los ejecutores del gasto.
El legislador de Morena denunció que la infraestructura educativa en el estado es deplorable lo que demuestra la inoperancia del Iocifed.
“Sirve solamente de basurero y de refugio de fauna nociva para la salud de los educandos. Con este tipo de negligencia gubernamental en uno de los municipios más pobres del país nunca podrá alcanzar su pleno desarrollo de las comunidades”.
Con estas carencias, apuntó, el Estado no está cumpliendo con su obligación de garantizar el máximo logro de aprendizaje de los estudiantes.
En servicios básicos en las escuelas, los estados con la infraestructura educativa más precaria son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí y Durango; es decir, no cuentan con servicios como agua potable, drenaje y energía eléctrica.
En condiciones del inmueble, Oaxaca ocupa el segundo lugar debajo de Chiapas en escuelas que presentan precariedad en pisos, techo o muros; en mobiliario, la entidad oaxaqueña se coloca a la cabeza del estudio ya que sólo el 14 por ciento de las escuelas cuenta con escritorio para el maestro, 14 por ciento no tiene pizarrón, 19% sin mobiliario para los alumnos, 18% sin pupitres, 16% sin energía eléctrica y 43% sin agua potable.
“Ante los resultados es evidente que este organismo (Iocifed)”, señaló García Aguilar, “no está cumpliendo con la finalidad para la que fue creado y en un Estado como el nuestro no se puede soslayar la inoperancia de estos entes públicos”.