El Gobierno de la entidad fue calificado con una puntación de 0.49 en el Índice de Calidad en la Información por Entidad Federativa del Observatorio del Gasto que se encuentra disponible en el sitio digital Transparencia Presupuestaria de la SHCP; en donde la medición 1.0 se considera “excelente”.
En los primeros tres meses de 2019 Oaxaca recibió de la Federación un total de 18 mil 757.3 millones de pesos.
El artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, establece que las entidades federativas deben de enviar al Ejecutivo Federal, de conformidad con los lineamientos y el sistema de información establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informes consolidados sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos, respecto de los recursos federales que les sean transferidos.
“Lo anterior se realiza a través del Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, posteriormente, debe de incluir los reportes señalados por entidad federativa en los informes trimestrales.
“Se requiere que la información referida cuente con criterios homogéneos y con calidad suficiente, con el propósito de que pueda utilizarse para mejorar las asignaciones presupuestarias y lograr un mayor impacto en las condiciones de vida de la población”, señala la SHCP.
Junto con Oaxaca, las menores puntuaciones fueron recibidas por los gobiernos de Jalisco, con 0.52; Yucatán, con 0.54; la Ciudad de México, con 0.54, y Veracruz y Sinaloa, cada una con 0.59.
En sentido opuesto, Hidalgo figuró en aquel periodo como el estado más transparente del país, con 0.99 de calificación, seguido de Campeche y Querétaro, con 0.98.