Más Información

Miroslav Ü, el DJ zapoteca que abrirá el concierto de Paul Van Dyk en Oaxaca con electrónica y lenguas originarias

San Pedro El Alto, Oaxaca, denuncia agresiones de la comunidad de Lachixío y ruptura del acuerdo de paz
El jurado ya eligió 3 ganadores por cada país, que recibirán 350 mil dólares cada uno y asesoramiento para la implementación de su proyecto. La convocatoria fue lanzada en abril pasado y se inscribieron más de 230 proyectos.
Actualmente, a través de la plataforma digital Google, los usuarios de internet de todo el mundo pueden elegir a los 5 mejores, 1 de cada país, para que participen de la gran final regional, que se realizará en la Ciudad de México, y distribuirá 250 mil dólares, 150 mil dólares y 100 mil dólares entre los ganadores regionales.
Los resultados de los ganadores estarán disponibles en cuatro días. Los representantes del estado de Oaxaca, compiten con otros proyectos nacionales como “Sin Fronteras”, una plataforma que ofrece asilo a migrantes para evitar vejaciones y el “Instituto Mexicano de la Competitividad”, un proyecto que permite denunciar delitos vía sms.
Telefonía Celular Comunitaria es un esfuerzo conjunto de Rhizomática y Redes A.C., para conectar a comunidades rurales a costos accesibles, a través de un esquema en el que la propia comunidad adquiere, administra y opera su red local de telefonía celular.
La realidad en las comunidades que ahora están interconectadas gracias a estos sistemas, ha cambiado, pues permite una autonomía en comunicaciones y genera empleos en las comunidades.
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC AC) es una asociación civil conformada por comunidades indígenas y rurales de México, en Oaxaca está conformada por las comunidades: Villa Talea de Castro, Santa María Yaviche, San Juan Yaeé, San Ildefonso Villa Alta, Santa Ana Tlahuitoltepec, San Jerónimo Progreso, Santiago Ayuquililla, San Miguel Huautla , Santa Inés de Zaragoza, Santo Domingo Xagacía y San Pablo Yaganiza,
Así mismo San Pedro Cajonos, San Francisco Cajonos, San Miguel Cajonos y San Mateo Cajonos, Santa María Alotepec, San Juan Tabaá, Santa María, Santiago Nuyoó, San Juan Yagila y San Pedro el Alto.