oaxaca@eluniversal.com.mx
“El actual gobierno federal de Enrique Peña Nieto no quiere pagar ese déficit de 135 millones de pesos, pese a que fueron autorizados por la anterior legislatura federal”, explicó la institución.
A la que más le deben recursos es a la Universidad Autónoma de Morelos (UAM), que lleva más de un mes en huelga, porque no tiene para pagar a sus trabajadores y que arrastra un déficit de mil 682 millones de pesos.
El pasado 4 de octubre de 2018, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, condicionó el apoyo a estas 10 universidades del país, pues dijo que éste dependerá de los resultados de las auditorías realizadas a cada una de ellas, como parte de su estrategia para eliminar la corrupción y porque el dinero que se les asigna “es dinero del pueblo”.
Al respecto, la UABJO señaló que la condición de auditorías a las UPE´s, a cambio del recurso, “es puro rollo porque, hasta ahorita, a ninguna universidad le han soltado dinero”.
“En el caso de la UABJO, las auditorías siguen constantes, es más, se han incrementado en los últimos meses y el rector Eduardo Bautista ha dicho que son bienvenidas. O sea, que la UABJO no tiene problemas en decir que sí a las auditorías, pero que le entreguen el dinero”, respondió la casa de estudios del estado.
También, expresó que el gobierno de Peña Nieto “ya se fue sin pagar” y sin aportar nada para salvar a las universidades públicas del país. Mientras tanto, se van a reiniciar las negociaciones con la próxima administración encabezada por López Obrador, las cuales “ya llevan un buen tramo recorrido”. Dijo que los nuevos funcionarios de la SEP y SHCP en el gobierno del presidente electo conocen la problemática financiera de las 10 universidades.
“El rector de la UABJO ha estado de manera permanente en esa negociación, de cabildeo, ante diputados locales y federales, así como senadores y funcionarios designados del próximo gobierno”.
Sobre el futuro, la institución previó que poco a poco será entregado el dinero para el rescate financiero que fue aprobado por el Congreso federal; en tanto, la oferta del nuevo gobierno es no realizar ningún recorte al presupuesto de las instituciones educativas, sino mantenerlo e incrementarlo conforme aumenta la inflación.